
Cuando llega la Copa Mundial de la FIFA, no se trata solo de los goles y los estadios, también se trata de los momentos fuera de ellos. Los Fan Fests son donde esos momentos cobran vida: grandes reuniones públicas donde la risa, la música, la comida y el fútbol todos chocan. Convierten las ciudades en escenarios al aire libre para la alegría, la cultura y la conexión.
¿Qué es un Fan Fest?
Un Fan Fest de la FIFA es una celebración pública oficial relacionada con la Copa del Mundo. Piense en ello como una sala de estar masiva y compartida donde se reúnen personas de todos los ámbitos de la vida. Las pantallas gigantes muestran los partidos, los escenarios albergan presentaciones en vivo y los espacios abiertos invitan a todos a bailar, animar y celebrar.
Encontrarás puestos de comida y bebida que sirven especialidades locales y favoritos mundiales, instalaciones de arte, juegos de fútbol para niños y áreas para que los fanáticos descansen, se recarguen y simplemente disfruten del día. Se trata de espacios cuidadosamente diseñados seguros, inclusivos y acogedores construidos para que incluso aquellos sin boleto de estadio puedan sentirse parte del torneo global.

Importancia de los Fans Fests en la Copa Mundial 2026
Los Fans Fests hacen algo especial: hacen que la Copa del Mundo sea accesible para todos. No todos pueden llegar a un estadio o pagar un boleto, pero todos merecen sentir la emoción de un partido en vivo. Eso es lo que estos festivales brindan la oportunidad de compartir la tensión, la alegría y el rugido inolvidable de una multitud cuando entra un gol.
Pero Fan Fests son más que solo pantallas y sonido. Son encrucijadas culturales, mostrando música, arte y comida de la ciudad anfitriona. Impulsan los negocios locales, crean empleos y unen a las comunidades de maneras que duran mucho después de que termina el torneo. Para las ciudades, son una oportunidad para mostrar al mundo su espíritu, diversidad y creatividad.
Qué distingue al 2026: Estados Unidos, México y Canadá
El Mundial 2026 será histórico. Por primera vez en la historia, será organizado por tres países Canadá, México y Estados Unidos y contará con 48 equipos en 16 ciudades. Con esa escala, Fan Fests jugará un papel más importante que nunca.
Cada ciudad anfitriona tendrá su propio Fan Festival oficial, ambientado en algunos de sus espacios públicos más emblemáticos. En Toronto, la celebración se llevará a cabo en Fort York y The Bentway dos hitos culturales que mezclan historia y comunidad. En México, ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey transformarán plazas y parques en animados centros de fútbol llenos de color, música y comida. En Estados Unidos, ciudades como Houston, Dallas, Atlanta y Miami están preparando festivales de varias semanas que combinan proyecciones de partidos en vivo, conciertos y exhibiciones culturales.
Lo que hace que 2026 sea único es cómo Fan Fests reflejará la personalidad de cada país. Podrías celebrar con tacos y mariachi en México, disfrutar de BBQ y DJs en vivo en Estados Unidos, o descubrir el arte callejero y la música indie en Canadá. Es un Mundial donde el fútbol se encuentra con las culturas de tres naciones de norte a sur, de costa a costa.
Lo que encontrarás (y cómo disfrutarlo)
Desde el momento en que llegues a un Fan Fest, sentirás el ritmo de la Copa del Mundo. La multitud se mueve como una, las banderas ondean, las voces hacen eco por el aire. No es solo un lugar para ver fútbol, es un lugar para sentirlo.
Esto es lo que puede esperar:
- Proyecciones de partidos en vivo en pantallas masivas al aire libre
- Conciertos y actuaciones por artistas locales e internacionales
- Zonas culturales con exposiciones de arte, artesanías y patrimonio
- Puestos de comida y bebida ofreciendo una degustación tanto de la cocina local como de los sabores del mundo
- Áreas interactivas con desafíos de fútbol, juegos y actividades para familias
- Espacios seguros e inclusivos, con gestión de multitudes, equipos médicos y soporte de accesibilidad
Para aprovecharlo al máximo, planifique con anticipación. Consulta el horario de tu ciudad algunos días incluyen conciertos especiales o eventos temáticos. Llegue temprano para tomar un buen lugar de observación, y traer protección solar, agua y zapatos cómodos. El transporte público suele ser la forma más fácil de llegar. Más que nada, tómate tu tiempo para explorar: prueba nuevas comidas, conoce a otros fans, y disfruta del ambiente que solo ocurre una vez cada cuatro años.

Preguntas frecuentes | World Cup Fan Fest 2026: Qué esperar
¿Necesito un boleto de partido para unirme a un Fan Fest?
No. Los Fan Festivals están abiertos a todos. No necesitas un boleto para el estadio solo presentarse y disfrutar de la celebración.
¿Dónde estarán los Fan Fests en 2026?
Cada ciudad anfitriona tendrá su propio Fan Festival oficial. En Canadá, México y Estados Unidos, se espera que los parques centrales, plazas y lugares culturales se conviertan en zonas de celebración de la Copa Mundial.
¿Cuánto tiempo duran los Fan Fests?
La mayoría de Fans Fests operan durante todo el torneo, desde el partido inaugural hasta la final. Algunas ciudades también pueden albergar eventos extraculturales o conciertos en los días de descanso.
¿Son los Fan Fests seguros y accesibles?
Sí. Los organizadores planean la seguridad, los servicios médicos y las características de accesibilidad como rampas y áreas de observación. Se anima a las familias y personas con discapacidad a asistir.